
Un proyecto cooperativo para asegurar un precio justo para la almendra ecológica producida por las socias, ¡y mucho más!
¿Por qué hace falta una cooperativa de la almendra?
El almendro es un cultivo mediterráneo que forma parte de nuestros paisajes y de nuestra dieta desde tiempos inmemoriales. Actualmente se ha revalorizado considerablemente puesto que es un superalimento con excelentes propiedades organolépticas y nutricionales, rico en minerales, vitaminas y grasas esenciales.
Sin embargo, las productoras de almendra socias de la ADV Ecològica de Ponent tienen dificultades para conseguir un precio justo a la hora de comercializar su almendra en cáscara, ya que el mercado está dominado por grandes operadores. Es por eso que un grupo de productoras ha decidido buscar soluciones y agruparse para tener su propia descascaradora y poder comercializar directamente la almendra que producen.
Trabajamos en red para sumar nuestras producciones y nuestro conocimiento, apoyarnos y poder llegar más lejos.
¿Quiénes somos la Cooperativa Pagesa Ecològica?
Somos un grupo de campesinas y campesinos socios de la ADV Ecológica de Ponent, productores de almendra, con ganas de construir un mundo rural con futuro.
Jaume Miquel Aleu, Torre del Espanyol

La agroecología es su proyecto de vida. Agricultor de profesión y de formación, se dedica a ello desde que se incorporó en 2004. Produce almendra, aceitunas y fruta dulce (cereza, melocotón y albaricoque). En 2008 empezó a gestionar de forma ecológica las tierras familiares, uniendo tradición ancestral con nuevos conocimientos. Algunos de los árboles de las plantaciones familiares sobrepasan el siglo y siguen siendo productivos.
Su firme compromiso por mejorar el mundo rural del que forma parte, le ha llevado a trabajar con otras familias campesinas para colaborar y apoyarse mútuamente. Cooperativista convencido, actualmente es presidente de la Cooperativa Agrícola y Sección de Crédito de la Torre del Espanyol.
Amàlia Ametlló, Lleida

Combina su trabajo de técnica en gestión cultural en el Ayuntamiento de Lleida con la gestión de una finca agrícola ecológica de propiedad familiar.
Comprometida, con alta capacidad organizativa, experiencia en el diseño de estrategia y la gestión de proyectos. Es licenciada en historia y musicología por las universidades de Lleida y Autónoma de Barcelona, respectivamente, y tiene un máster en Gestión Cultural por la Universidad de Lleida. Además de su formación académica, ha realizado cursos para formarse en agricultura ecológica y gestión de proyectos.
Gloria Sorolla, La Portella

De familia campesina de toda la vida, combina su empresa de estética con la labor de agricultora ecológica. Gestiona varias hectáreas de cereal y almendro y, además, es apicultora y cuenta con más de 50 colmenas de abejas de la miel.
Se incorporó como joven agricultora en el 2010, al decidir tomar el relevo y seguir cuidando de las tierras familiares. Al principio llevaba fruta de hueso y cereal en cultivo convencional. Con el tiempo se fue interesando por la agricultura ecológica y se fue formando, además de entrar a formar parte activa de diversas cooperativas. Considera que su responsabilidad como campesina es la de producir alimentos saludables y nutritivos de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
ECOSAT, Os de Balaguer

ECOSAT es una pequeña empresa formada por dos familias agricultoras de Os de Balaguer. Encontramos a Genís Freixes y Ferran Aige que buscan producir alimentos de calidad de una manera sostenible, eficiente y económicamente viable. Combinan la experiencia de la tradición agrícola familiar con las ganas de aprender y de innovar.
Cultivan cereal, almendros, olivos y encinas truferas, y cierran ciclos productivos con una explotación ganadera y planta de biogás asociada.
La dirección que sigue ECOSAT es andar hacia una gestión cada vez más sostenible por conciencia con el planeta y las futuras generaciones, y para poder obtener productos saludables de forma respetuosa con el medio ambiente.
Anna Maria Massip, Torre del Espanyol

Emprendedora y campesina de plena dedicación, hace cultivo ecológico de fruta dulce (cereza, melocotón, ciruela y pera), olivos y almendras. Además de la gestión integral de sus fincas, comercializa sus productos a través de la venta de proximidad.
Nacida en Barcelona, regresó al pueblo de su madre para recuperar sus tierras, que estaban abandonadas. Durante estos años se ha ido formando continuamente, especializándose en el cultivo de la fruta dulce, el almendro y el olivo, y la producción y comercialización de aceite de oliva. Cooperativista desde hace años, es consciente de que si eres una pequeña agricultora y quieres sobrevivir, debes asociarte con otras productoras para trabajar conjuntamente y tener más fuerza.
Dolors Boté, Bellvís

Emprendedora, empresaria y campesina. En 2020 no dudó en tomar las riendas de las explotaciones familiares, convirtiendo la totalidad de los cultivos (cereal, manzanos y almendro) a la agricultura ecológica, ya que considera que ésta es la mejor manera de gestionar y cuidar las tierras para las futuras generaciones.
Para poder realizar la conversión con las mejores garantías de éxito, se formó en agricultura ecológica y biodinámica. Pronto vio que uno de los retos principales de los agricultores ecológicos es precisamente la comercialización, y que es necesario organizarse y colaborar para poder lograr unos precios justos que permitan que los pequeños agricultores del territorio puedan seguir sobreviviendo.
Alejandro Carrelé, Juneda

Agricultor a jornada completa desde los 25 años, sin ser hijo de campesinos. Gestiona en régimen de agricultura ecológica unas 100 hectáreas de diferentes cultivos leñosos (almendro, pistacho, nueces) y extensivos de riego y de secano.
Para Alejandro, el campesinado es su pasión y su proyecto de vida. La agricultura no es sólo trabajar la tierra, es crear vida, crear alimentos, ser responsables de un pedacito de mundo y de todo lo que existe en él. Desde sus inicios como agricultor ecológico, entró a formar parte de la ADV Ecològica de Ponent, tanto por el apoyo técnico que ofrece a los socios como por la posibilidad de colaborare con otros productores ecológicos del territorio y crear proyectos conjuntos.